¿Qué es Camera Raw?
Si tienes Photoshop instalado en tu ordenador pero te asusta demasiado utilizarlo porque todo te resulta marciano, no entiendes nada, ni cómo funciona, ni atajos de teclado, ni ná de ná… ¡Hay una alternativa! ¡SE LLAMA CAMERA RAW!
Desde el Colectivo Paso Alto te vamos a enseñar a manejar este increíble programa de post-procesado fotográfico, dentro de Photoshop, que hace delicias en tus fotos con muy poco esfuerzo. ¡Y que no se diga que tus fotos tienen poco salero!
Camera Raw es un plugin (un mini-programa) dentro del software Adobe Photoshop. Ofrece un acceso rápido y sencillo a formatos de imagen brutos «sin procesar» (RAW) generados por muchas de las principales cámaras digitales de la gama media y profesional y trabajar sobre ellos a modo de “pre-retoque”. Su objetivo es conseguir un post-procesado de la imagen, con un mayor control artístico, a la vez que conserva los archivos originales «sin procesar».
Decimos “pre-retoque” porque prepara la imagen perfectamente para aplicar luego retoques “más agresivos” en Photoshop. Permite controlar aspectos de la fotografía como exposición, contraste, brillo, sombras, iluminaciones, color, balance de blancos… y un largo etcétera, que permiten corregir aquellos errores o imperfecciones que hayamos provocado a la hora de realizar la foto. Por ejemplo: que la foto salga algo oscura, manchas de lluvia en la lente, un balance de blancos erróneo para la luz de la fotografía, etc…
Este es un ejemplo de lo que podemos hacer con nuestras fotos en Camera Raw:


Camera Raw nos ofrece una serie de ventajas y desventajas con respecto a Photoshop:
VENTAJAS
- Permite un post-procesado prácticamente total de la fotografía
- Mantiene la copia original de la fotografía a pesar de los retoques que se le realicen
- Los retoques son muy poco “agresivos”, es decir, prácticamente no se deteriora (y no pierde información) la fotografía tras los retoques
- Permite la realización de copias de la fotografía en otros formatos, ya preparadas para impresión o web, ya sea individualmente o en bloque
DESVENTAJAS
- Se queda corto en lo que respecta a cierto tipo de retoques, más propios de Photoshop, como puede ser la corrección local (no tiene herramientas como parche, pincel corrector, tampón de clonar…)
- Si bien pesa poco, genera un archivo adicional donde contiene los ajustes realizados (.xmp). Si se pierde, se pierden los retoques
- No permite la alteración de la fotografía, es decir, aquellos retoques “agresivos” que pueden variar lo que muestra inicialmente la fotografía (deformado, rellenar, clonar…)
- No es muy intuitivo al guardado de imágenes y no permite hacer un marco (o paspartú) previamente a guardar la fotografía para encajar en dimensiones concretas
Pese a las desventajas, si estás pensando en retocar tus fotos, Camera Raw ES TU PROGRAMA. Los inconvenientes son mínimos con respecto a todas las ventajas. Además, si estás pensando en aprender también a manejar Lightroom, Camera Raw es un gran entrenamiento previo, ya que prácticamente tienen en común gran parte de los controles en el procesado de la imagen.
Arrancando el programa
Antes de nada, como su propio nombre indica, Camera Raw es un programa que trabaja esencialmente con archivos en bruto, es decir, en formato RAW (si bien también puede con JPEG, aunque eso lo dejaremos para otro artículo).
Las extensiones de formatos RAW varían según marca (e incluso modelo de cámara). Aquí las extensiones RAW de los archivos generados por las marcas más utilizadas:
- Fuji: .RAF
- Canon: .CRW / .CR2
- Nikon: .NEF / .NRW
- Olympus: .ORF
- Pentax: .PTX / .PEF
- Sony: .ARW / .SRF / .SR2
- Adobe: .DNG
Como os hemos comentado antes, Camera Raw es un programa dentro de Photoshop. Para acceder a él debemos, en primer lugar, abrir Adobe Photoshop, y posteriormente arrastrar una o varias de nuestras fotografías en formato RAW encima del interfaz.
Aquí un ejemplo para abrir una fotografía en Camera Raw:

Para abrir varias fotografías a la vez, tendremos que realizar el mismo proceso de arrastrado al interfaz de Photoshop, pero habiendo seleccionado previamente varias fotografías.

Listado de artículos – Curso de iniciación a Camera Raw:
- #1 – Qué es y cómo se arranca (estás aquí)
- #2 – Entorno de trabajo y atajos de teclado
- Más artículos próximamente…