A todos nos gusta cuando vamos de viaje o cuando tenemos una ocasión especial hacer fotos y vídeos, y aunque para muchas de esas cosas actualmente los móviles nos sacan del paso, mucha gente se plantea comprar una cámara reflex. Las reflex hacen las fotos mejor que las compactas y los móviles, son más rápidas, más luminosas, molan mogollón por la forma y tamaño y te hacen parecer más guay, ahora ¿qué hemos de hacer a la hora de comprar una?
Primeros pasos para comprar una cámara reflex
Lo primero ¿de verdad quieres una reflex? si vas a hacer las fotos en modo automático y sólo quieres que salgan bonitas, tu cámara es una compacta, o incluso tu móvil. Actualmente las hay que lo hacen muy bien, graban vídeo de puta madre e incluso tienen muchos filtros de estos que les gustan tanto a la gente. Una reflex es una cámara concebida para ser usada básicamente en modo manual, si no tienes intención de hacerlo pues mejor no hagas esa inversión.
Una vez tienes decidido que lo que quieres es comprar una cámara reflex ¿Qué conocimientos de fotografía tienes? Si ya has usado anteriormente una de carrete pues genial, ya que las digitales son muy parecidas. Si no sabes nada más que encuadrar y disparar (que a veces es mucho) te recomendaría que por lo menos aprendieses los conceptos básicos de fotografía, velocidad de obturación, diafragma y sensibilidad (ISO). Con que tengas claro qué son esas tres cosas y lo que implican ya puedes empezar a hacer fotos en manual buscando el efecto que tú quieras.
Lo último es el tipo de cámara. En los últimos años el concepto de reflex ha cambiado muchísimo y se ha dividido en tres grupos, las reflex clásicas, las mirrorless y las evil. Las clásicas siguen teniendo su mecanismo de espejo como en la época del carrete y aunque se puede hacer la foto mirando por la pantalla lo normal es hacerlo por el visor, ya que tiene visión directa por el objetivo. Los otros dos tipos en realidad tienen funcionamiento muy similar, lo que cambia es el tamaño. Las mirrorless en realidad engloban también a las evil, pero actualmente se llama así a las que tienen tamaño y controles propios de una reflex, pero en vez de mecanismo de espejo tienen un visor electrónico. Aunque la visión es peor, son mucho más rápidas de disparo y muy recomendables para hacer video. Las últimas, las evil, son cámaras bastante pequeñas, tienen sensor de reflex y objetivos intercambiables pero se les han quitado casi todos los controles, manejándose sobre todo desde la pantalla táctil. Son más incómodas para el manejo en manual, pero más cómodas de transportar.
Elegir qué cámara comprar
Luego ya viene qué modelo de cámara comprar. Si no has hecho nada de fotografía antes lo suyo sería ir a la gama básica, de entre 300 y 600€. Tal y como está el panorama yo pasaría de marcas como Pentax u Olympus, ya que la cuota de mercado que tienen es tan pequeña que no vas a encontrar luego accesorios. Por otro lado las Sony actualmente son cámaras de muy buena calidad que han apostado por eliminar el espejo, pero luego a la hora de ampliar equipo sí que salen más caras, aunque poco a poco va cambiando la cosa. Si no quieres errar la compra hay que ir a Canon o a Nikon. Actualmente en la gama básica están muy igualadas tanto en calidad como precio, si bien las Nikon siguen siendo un pelín más caras tampoco hay mucha diferencia.
Si nos vemos valientes, aunque es aconsejable empezar desde abajo, podemos ir a lo que se llama la gama «prosumer», o usuario avanzado. Estas cámaras ya se van de los 1000€ pero son mucho más robustas de construcción, suelen tener más velocidad y la gran diferencia está en la durabilidad, son mucho más resistentes al paso del tiempo que las de gama básica.
Lo que sí que no recomendamos es comprar una cámara reflex profesional para empezar con ella, no le vas a saber sacar partido y va a ser frustrante, siendo que además tienes alternativas muy capaces a precios más accesibles.
¿Con qué objetivo compro mi cámara?
Y lo que en realidad es casi lo más importante ¿con qué objetivo comprarla? Casi todas las reflex de iniciación vienen con un objetivo 18-55, con o sin estabilizador. En estas focales el estabilizador no hace nada, es puro marketing, si bien dicen que los objetivos estabilizados han sido mejorados en lo que es la calidad de la lente, pero vamos, parecido. La verdad es que los 18-55 son objetivos bastante básicos en general, lo normal es que si te gusta mucho el rollo de la fotografía te acabas comprando otro y usando ese de pisapapeles, pero siendo la primera cámara casi te obligan a comprarlo.
En Nikon puedes conseguir alguna cámara con el 18-105VR, que es un poco mejor y más largo, y en Canon como venden los cuerpos sueltos pues puedes pillarte casi cualquiera del mercado. La otra duda del objetivo es si comprar un todoterreno en plan 18-200 o tirar con varios objetivos. Yo aquí tengo la teoría de que si vas a ampliar equipo en el futuro no te compres el todoterreno, ya que lo vas a llevar luego colgando mogollón de tiempo al solaparse con cualquiera que te compres. Además la calidad de imagen de un objetivo tan largo siempre es peor, ya que tienen que llevar muchas lentes. Ahora, si no piensas comprarte ningún objetivo más, pues es una buena opción y muy cómoda, ya que no vas a tener que cambiar de objetivo nunca. El tema este de los objetivos lo desarrollaremos en otro artículo más específico, ahora nos centraremos en las cámaras.
Si te compras una cámara más avanzada es mejor que vayas directamente a objetivos de mayor calidad, no tiene sentido tener una Canon EOS 90D con un objetivo 18-55, es un desperdicio de cámara. Hay toda una gama de objetivos, que sin llegar a los profesionales, dan una calidad muy decente, solo hay que explorar un poco e incluso mirar marcas alternativas como Sigma o Tokina.
Una vez comprada tu cámara reflex
Ya tienes tu reflex, ahora te toca ver el duro mundo de la realidad. Resulta que con una cámara de estas la responsabilidad de la foto recae en tí, vamos, que si la foto sale mal no es por la cámara, es por tu culpa. Aprovecha que es digital y puedes hacer millones de fotos, haz pruebas a varios diafragmas, velocidades, isos… y hazte bien con el manejo de todo. Si tienes muchas ganas de aprender fotografía es muy recomendable que hagas algún curso de iniciación como los que hacemos en Colectivo Paso Alto y así sacar más partido a la cámara.
En fin, si tienes ganas de comprar una cámara reflex, espero que esta breve guía te haya servido de ayuda y te haya aclarado un poco de qué va el tema. Ahora la pelota está en tu tejado.