Gervasio Sánchez. Todo gran amante de la fotografía reconoce su nombre, todo periodista conoce sus guerras.
Este fotoperiodista Cordobés, ha disparado con su cámara una gran parte de las guerras desde que se licenció en periodismo en 1984. Los conflictos de América Latina, la Guerra del Golfo, la de Bosnia, conflictos por Asia y África…. La última guerra que Gervasio Sánchez ha fotografiado, es la lucha mundial contra el Covid-19. «No estarás solo» Campaña solidaria para la investigación contra el Coronavirus, impulsada por B Vocal, y apoyada por la mirada más crítica de nuestro gran fotógrafo. Pretenden enseñar todo lo vivido en residencias hospital y tanatorios de todo el país.
Gervasio Sánchez, fotoperiodista comprometido con la sociedad
Personas que son mucho más que una simple instantánea, historias de los desastres que sufren las vidas anónimas, las catástrofes que hay detrás de esas millonarias guerras. Todas aquellas personas que sufren, desaparecen y mueren. Historias de dolor de las que son imposibles mantenerse al margen. Gervasio Sánchez tiene un compromiso con todas ellas. Compromiso que quiere hacer llegar a la gente a través de sus fotografías. Siente la responsabilidad de ofrecer una visión diferente, la visión de la sociedad en tiempos de guerra. Así nace el el proyecto «Vidas minadas», el seguimiento, en 7 países diferentes, de 7 personas víctimas de minas antipersonas.
«el camboyano Sokheurm Man, el bosnio Adis Smajic y la pequeña colombiana Mónica Paola Ojeda, que se quedó ciega tras ser víctima de una explosión a los ocho años. Sí, son mis cuatro hijos adoptivos a los que he visto al borde de la muerte, he visto llorar, gritar de dolor, crecer, enamorarse, tener hijos, llegar a la universidad. Les aseguro que no hay nada más bello en el mundo que ver a una víctima de la guerra perseguir la felicidad.»
Experiencias e historias recogidas en dos capítulos de dos series-documentales de RTVE «Detrás del instante»-Gervasio Sánchez e Imprescindibles-Gervasio Sánchez, testigo de guerra, dónde nos cuenta, junto con otros de sus compañeros las experiencias vividas el los diferentes conflicto.

Mónica Paola
Vidas Minadas
Gervasio Sánchez es una fotógrafo que retrata para dar a conocer todos los horrores de la guerra, para criticar un mundo lleno de conflictos y dolor, . Y con ello consigue algo más, consigue de cada proyecto, de cada instantánea, una reacción de cercanía por parte del espectador, consigue que la gente se involucre.
Hay historias que merecen ser contadas, historias como la de Mónica Paola, una niña de 8 años que se quedó ciega y sin una mano volviendo a casa desde el colegio. Al igual que Mónica Paola, muchas personas han sufrido mutilaciones o incluso han encontrado la muerte por minas antipersonas abandonadas en las zonas rurales.
«también tengo otros cuatro hijos víctimas de las minas antipersonas: la mozambiqueña Sofia Elface Fumo, a la que ustedes han conocido junto a su hija Alia en la imagen premiada, que concentra todo el dolor de las víctimas, pero también la belleza de la vida y, sobre todo, la incansable lucha por la supervivencia y la dignidad de las víctimas.»
Desaparecidos
Proyecto que realizó durante trece años recorriendo 10 países. Lo que Gervasio quería demostrar es que es el mayor drama de una guerra son los desaparecidos.
La importancia de poner caras nombres y apellidos a todas estas historias anónimas, a estas miles de personas desaparecidas, a todas las víctimas de familiares desaparecidos. La importancia de conocerlos para que se les olvide entre la nebulosa.
«Un Estado que no hace justicia con nuestros ciudadanos es un Estado que consolida la impunidad la violencia y el olvido»
Premios y menciones

Sofía Elface Fumo y su hija Alia (2007)
Premio Ortega y Gasset 2008
En el Colectivo Paso Alto nos sentimos muy orgullosos, como fotógrafos y como aragoneses de que Gervasio Sánchez sea «Hijo adoptivo» de la ciudad de Zaragoza en «reconocimiento a los excepcionales méritos contraídos en el ejercicio de su actividad como fotógrafo en la que ha destacado por su sensibilidad social y su denuncia de los horrores de la guerra». Este título otorgado en 1998 por el Ayuntamiento de Zaragoza.
Ese mismo año, la UNESCO le nombró «Enviado Especial de la UNESCO por la Paz» por «el extraordinario testimonio que ofrece mediante la fotografía del calvario que padecen las víctimas de las minas antipersonas y por su infatigable promoción de una cultura de la paz al sensibilizar a la opinión pública mundial sobre la necesidad de proscribir estas armas y de ayudar a los mutilados a reinsertarse en la vida cotidiana».
Además, Gervasio Sánchez, ha recibido muchos premios de los cuales el Premio Ortega y Gasset de Periodismo en el 2008 (Dónde pronunció su famoso discurso sobre el comercio de las armas, de cual se sigue hablando hoy en día).También otros premios como el Internacional de Periodismo Rey de España por la serie «Vidas minadas, 10 años después»(2009), el I Premio Solidaridad Proyecto Hombre (2009), Premio Nacional de Fotografía (2009), Premio Julio Anguita Parrado, en febrero de 2011, Premio Internacional Jaime Brunet a la promoción de los Derechos Humanos (2014) y el Premio Optimista Comprometido con la Libertad de Prensa que otorga la revista Anoche Tuve un Sueño (2018).
Publicaciones de Gervasio Sánchez
- «El cerco de Sarajevo», libro fotográfico (1994).
- «Vidas minadas», exposición y libro fotográfico lanzadas con la colaboración de Médicos sin fronteras, Manos Unidas e Intermón (1997).
- «Kosovo, crónica de la deportación», libro fotográfico (1999).
- «Niños de la guerra» (2000).
- «La caravana de la muerte. Las víctimas de Pinochet», (2001).
- «Los ojos de la guerra», publicado junto a Manuel Leguineche (2001).
- «Cinco años después. Vidas Minadas» (2002).
- «Latidos del tiempo», junto al escultor y artista plástico Ricardo Calero (2004).
- «Salvar a los niños soldados». Novela (2004).
- «Sierra Leona. Guerra y Paz». Libro fotográfico (2005).
- «365 Vidas minadas». Libro fotográfico (2007).
- «Vidas minadas, Diez años». Libro fotográfico (2007).
- «Desaparecidos». Libro fotográfico (2011)
No Estarás Solo
Último conflicto fotografiado por Gervasio Sánchez. Campaña solidaria iniciativa de el grupo musical B-Vocal con la investigación para el Covid-19. El grupo musical B-Vocal interpreta el famoso tema Hallelujah de Leonard Cohen, Gervasio Sánchez a cedido una serie de 21 fotografías de hospitales, residencias e instituciones de atención a la diversidad. Todos los fondos han sido destinados a tres hospitales españoles, el Hospital Clínic de Madrid, el de La Paz de Barcelona y el Hospital Clínico Universitario en Zaragoza.
Durante el tiempo que ha estado cubriendo esta guerra, asegura la soledad vivida por todas estas personas, «Ha sido una de las coberturas más fuertes que he hecho en mi vida».
Por último os dejamos el enlace de la Entrevista en la Cadena Ser a Gervasio Sánchez sobre toda su experiencia vivida durante estos últimos meses y algunas de las fotografías tomadas para esta campaña solidaria.
Mientras tanto, esperaremos con impaciencia nuestra próxima cita con Gervasio Sánchez,
«Vidas minadas 25 años», octubre 2022.
Recursos web
- Wikipedia (varias fuentes)
- YouTube (Varias fuentes)
- «Detrás del instante»-Gervasio Sánchez Serie-documental RTVE
- Imprescindibles-Gervasio Sánchez, testigo de guerra Serie-documental RTVE
- Entrevista en la Cadena Ser a Gervasio Sánchez
- Cultura Inquieta.com
- https://www.65ymas.com/