Entorno de trabajo de Camera Raw
Para manejarse perfectamente en Camera Raw, primero debemos conocer su entorno de trabajo y todas las herramientas que contiene:

1. Zona de vista previa de la imagen
Aquí veremos una previsualización de la fotografía que estamos retocando conforme vayamos aplicando los cambios.
En la parte inferior de esta sección encontraremos otra barra donde podremos encontrar algunas herramientas:
Izquierda y parte central
- En la izquierda encontramos un selector de zoom, donde podremos ampliar o reducir el zoom según nuestras preferencias.
- En el centro, encontraremos el nombre de la fotografía que estamos retocando en ese momento y que se está previsualizando.
Derecha
- En la derecha, encontraremos dos bloques:
- Por un lado, un selector para movernos entre las fotos que tenemos cargadas en Camera Raw (se visualizan también en la sección “Tira de diapositivas” que explicamos en el siguiente punto).
- Por otro lado, cuatro herramientas muy interesantes:
- Alternar vista entre Antes y Después: sirve para ver en un vistazo rápido como era nuestra fotografía inicialmente y cómo es actualmente.
- Cambiar entre configuración de Antes/Después: cambia los valores que hemos retocado de los actuales a los que inicialmente teníamos en la fotografía cuando la hemos abierto.
- Copiar la configuración actual a Anterior: establece la configuración de retoque que tienes en ese momento como la inicial.
- Alternar entre configuración actual y valores predeterminados: elimina los valores de retoque y volvemos a la fotografía original.
2. Tira de diapositivas / Selector de fotografías
Aquí visualizaremos todas las fotografías que hayamos abierto en Camera Raw. Aquí encontramos las siguientes opciones posibles:
Seleccionar varias fotografías
Para ellos tendremos que hacer Ctrl + Clic (Windows) / Comando + Clic (Apple) en cada una de las fotografías que nos interese.
Puntuar
En cada una de las fotografías dentro del selector podremos observar unos “puntos” justo debajo de cada miniatura de imagen. Estos nos permiten puntuar de 1 a 5 nuestras fotografías, con la finalidad de mejorar nuestra organización de archivo fotográfico.
Menú “cuatro líneas”

Se encuentra en la esquina superior derecha de la tira de diapositivas y nos permite hacer lo siguiente:
-
- Seleccionar todo: nos permite seleccionar todas las fotografías con un simple clic.
-
- Sincronizar configuración: Esta herramienta sirve para retocar las fotografías en grupo. Es esencial si queremos retocar varias fotografías con los mismos retoques que hemos realizado a otra fotografía anteriormente.
¿Cómo se utiliza? Seleccionamos todas aquellas fotografías que queremos que “calquen” los retoques que hemos realizado a la primera fotografía que hemos seleccionado (Ctrl o Comando + clic en cada una de las fotos) y luego pulsamos el botón “Sincronizar”.
Nos aparecerá una pantalla que nos permite decidir que retoques (de todos los que hemos realizado) queremos copiar al resto de fotografías seleccionadas: equilibrio de blancos, niveles de exposición, sombras… (La veremos en el tercer capítulo de este curso)
-
- Combinar para HDR y/o panorama: seleccionando varias fotografías nos permite crear panorámicas y/o fotografías HDR en un nuevo archivo en formato negativo digital .DNG. Para ello seleccionamos las fotografías necesarias y clicamos en la opción que nos interese.
-
- Detalles de la mejora: ¡para los más frikis de la fotografía! Atendiendo a la definición oficial de Adobe:
Detalles de la mejora proporciona unos detalles nítidos, una representación del color mejorada, una interpretación más exacta de los bordes y menos defectos. Detalles de la mejora es especialmente útil para realizar impresiones de gran tamaño, donde los detalles precisos son más visibles. Esta función se aplica a archivos RAW de mosaico de cámaras con sensores Bayer (Canon, Nikon, Sony y otras marcas) y sensores Fujifilm X-Trans”.
En cristiano: mejora algo tus fotografías, sobre todo en lo que respecta a la definición en los bordes de formas pequeñas. Normalmente, es imperceptible al ojo humano, y está más orientado a aquellas fotografías que se pretenden imprimir en gran formato y que requieren una alta definición previa a la impresión.
3. Barra de herramientas superior
En la barra de tareas disponemos de diferentes herramientas para retocar nuestras fotos, tanto de forma global (aplicar retoques al conjunto de la fotografía) como de forma local (aplicar retoques a zonas concretas de la fotografía).
Invertiremos un capítulo en exclusiva para explicar todo lo que puedes hacer en esta barra de tareas, pero aquí te adelantamos un listado de todas las herramientas que puedes encontrar:
a) Zoom
b) Mano
c) Equilibrio de blancos
d) Muestra de color
e) Ajuste de destino
f) Recortar
g) Enderezar
h) Transformar
i) Eliminación de tinta plana
j) Eliminación de ojos rojos
k) Pincel de ajuste
l) Filtro graduado
m) Filtro radial
n) Preferencias
o) Rotar 90º a la izquierda
p) Rotar 90º a la derecha
q) Eliminar
4. Histograma, datos EXIF y medidor RGB
Esta sección de la pantalla de Camera Raw nos permite visualizar tres cosas:
- Histograma: el histograma nos vendrá MUY BIEN una vez empecemos a retocar valores de la fotografía que encontraremos en el panel de herramientas, ya que al interpretarlo correctamente sabremos si el retoque lo estamos haciendo bien o mal.
- RGB de punto: cantidad en valor numérico de la mezcla RGB que hay en el punto que estamos colocando el ratón sobre la fotografía.
- Datos EXIF de la fotografía, es decir, los valores que hemos utilizado en la cámara para tomar la fotografía: apertura de diafragma, velocidad de exposición, ISO y el tipo de objetivo.
- Por último, y no menos importante, tenemos los “Avisos de recorte de luces y sombras”. Son los dos iconos con forma de capirote que hay en las esquinas superiores del histograma. Al hacer clic sobre ellos los activamos y nos permiten ver las zonas demasiado oscuras (si activamos el izquierdo) o demasiado quemadas (si activamos el derechos) resaltadas con una tinta azul o roja respectivamente.
Esas zonas destacadas implican que, a la hora de imprimir, saldrán “pegotones” de tinta negra o no saldrá tinta, ya que no hay “información” de color en esas zonas.
5. Panel de herramientas
El panel de herramientas nos permite retocar diferentes valores esenciales de una fotografía: temperatura, exposición, balance de blancos, iluminaciones y sombras, contraste, color, definición, enfoque, etc…
Esta sección la explicaremos con detalle en varios capítulos aparte en este blog, ya que aquí se encuentran las principales herramientas para retocar nuestras fotografías.

6. Barra inferior
En la barra inferior encontramos tres partes destacadas, de izquierda a derecha:
- Guardar imagen
Como su nombre indica, este botón nos permite guardar las fotografías seleccionadas en diferentes formatos (y diferentes a formato RAW) en nuestro ordenador. Lo explicaremos con detalle en otro capítulo.
- Modo de flujo de trabajo
¡Para entendidos! Esta sección nos permite configurar con qué perfil de color y espacio de trabajo abrimos las fotografías en Camera Raw, con la intención de prepararlas para pre-impresión. Es una sección muy técnica y no conviene “tocarla” si no se entiende.
- Abrir imagen / Cancelar / Hecho
- El botón “Abrir imagen” nos permite, como su nombre indica, abrir la imagen seleccionada directamente en Photoshop. ¡IMPORTANTE! Sólo abre las imágenes seleccionadas y CIERRA Camera Raw, por lo que es conveniente que lo utilicemos sólo cuando queremos pasar a retocar en Photoshop.
- El botón “Cancelar” nos permite cerrar Camera Raw y cancelar todos los progresos (retoques) que hayamos realizado hasta el momento.
- El botón “Hecho” nos permite cerrar Camera Raw pero guardando todos los progresos (retoques) realizados hasta el momento, pero sin pasar a editar a Photoshop las fotografías seleccionadas.
Principales atajos de teclado en Camera Raw
Si quieres tener un flujo de trabajo en Camera Raw rápido, te aconsejamos que aprendas estos atajos de teclado:
- Deshacer una acción: Ctrl + Z
- Deshacer varias acciones: Ctrl + Z tantas veces como se quiere ir hacia atrás
- Rehacer una acción: Ctrl + Mayúsculas + Z tantas veces como se quiere ir hacia atrás
- Rehacer varias acciones: Ctrl + Mayúsculas + Z tantas veces como se quiere ir hacia adelante
- Seleccionar herramienta Zoom: Z
- Ajustar imagen en área de vista previa: Control+0 (Windows)/ Comando+0 (Apple)
- Enderezado / nivelado automático de la imagen: Doble clicen la herramienta Enderezar
- Previsualización subexposición de la imagen (zonas que se recortan a negro puro mostrando una sobreimpresión azul): U
- Previsualización sobreexposición de la imagen (zonas que se recortan a negro puro mostrando una sobreimpresión azul): O
- Configuración automática según Camera Raw de un valor en concreto: Mayús + doble clicen un control deslizante individual (Exposición, Luces, Sombras, Blancos o Negros)
- Previsualizar cambios antes de retocar: Alt + Mantener clic en un control deslizante individual (Exposición, Luces, Sombras, Blancoso Negros)
Listado de artículos – Curso de iniciación a Camera Raw:
- #1 – Qué es y cómo se arranca
- #2 – Entorno de trabajo y atajos de teclado (estás aquí)
- Más artículos próximamente…