¿Cuántas veces hemos hecho una fotografía de retrato esperando hacer un blanco y negro chulo y luego el resultado es ni fú ni fá? En este artículo os vamos a enseñar un técnica con Photoshop para hacer que vuestras fotografías en blanco y negro tengan la densidad, el contraste y el preciosismo que todos estamos esperando: la técnica de Rob Carr, pero modificada a lo pasoalter.
¿Quién es Rob Carr y por qué mola tanto su técnica de blanco y negro?
Rob Carr es un fotógrafo estadounidense muy ligado al mundo deportivo. Durante un tiempo fue ayudante de Greg Gorman, un importante fotógrafo de celebridades de Hollywood cuyos principales trabajos son impresionantes retratos en blanco y negro con una técnica de retoque muy particular.
Carr fue capaz de mejorar (o alterar, según se mire) la técnica de su maestro y añadirle un mayor dramatismo a sus fotografías en blanco y negro, con una mayor profundidad al contraste y haciendo más denso el negro.


¿Cómo se hace un blanco y negro Rob Carr?
Si prefieres ver este tutorial en vídeo, puedes hacerlo clicando aquí.
Un blanco y negro estilo Rob Carr contiene dos fases: por un lado, crear el propio blanco y negro, y por otro lado, aumentar el contraste a través de capas de ajuste y filtro de paso alto.
Aquí os explicamos paso a paso cómo se hace un blanco y negro Rob Carr, modificado en algún paso al estilo del Colectivo Paso Alto para hacerlo más sencillo y más controlable:
1) Abrimos una imagen para retocar. Aconsejable hacer un post-procesado previo en Camera Raw para sacarle todo el jugo a la foto, aquí tenéis un tutorial muy rico.
2) Pasamos la foto a entorno Color Lab: clicamos en la barra de herramientas superior en Imagen > Modo > Color Lab.
3) Seleccionamos las sombras de la imagen, para ello:
-
- Seleccionamos primero las luces: vamos a la pestaña Canales y ahí hacemos Ctrl+clic sobre “Luminosidad”
-
- Una vez realizada la selección de las luces, invertimos la selección para tener una selección de las sombras, clicando en la barra superior en: Selección > Invertir
4) Sin tocar nada, volvemos a seleccionar la pestaña de Capas.
5) Seguimos sin tocar nada y volvemos a modo de Color RGB: Imagen > Modo > Color RGB.
6) Creamos una capa de relleno de color negro:
-
- Clicamos en el “circulito partido” de la zona inferior de la pestaña de capas
- Clicamos en Color uniforme…
- En la pantalla nueva, elegimos el color negro (arrastrando el circulo sobre el color hacia abajo)
- Clicamos en el “circulito partido” de la zona inferior de la pestaña de capas
7) Reducimos la opacidad de la nueva capa de “Relleno de color” al 50%
8) Creamos una capa de ajuste de niveles:
-
- Clicamos en el “circulito partido” de la zona inferior de la pestaña de capas
- Clicamos en Niveles…
- Clicamos en el “circulito partido” de la zona inferior de la pestaña de capas
-
- Ajustamos el nivel de entrada de iluminaciones a 215
9) Seleccionamos la capa “Fondo” y la duplicamos (Ctrl + J)
10) A esta capa le cambiamos el modo de fusión a Luz intensa
11) Le aplicamos un filtro de paso alto a esta capa nueva:
-
- Clicamos en Filtro > Otro > Paso alto
-
- Elegimos un radio de 8 px
12) Ajustamos la opacidad de la capa (mínimo 20 %). A mayor opacidad de esta capa, mayor enfoque y contraste en la fotografía.
13) Añadimos una capa de ajuste de blanco y negro:
-
- Clicamos en el “circulito partido” de la zona inferior de la pestaña de capas
- Clicamos en Blanco y negro…
- Clicamos en el “circulito partido” de la zona inferior de la pestaña de capas
Lo bueno de este sistema es que con la capa de ajuste de blanco y negro tienes todavía un mayor control sobre la diferencia de tonos (luces y sombras) cuando pasas la fotografía a blanco y negro, gracias a que puedes cambiar la luminosidad según canal de color.
Si te has liado con nuestra explicación en texto, aquí tienes un vídeo-tutorial donde podéis ver todo el proceso paso a paso:
1 comentario